¿Listo para proteger tu hogar? Llámanos al +56 9 5537 9318 ¡Tu cotización en menos de 24 horas!

Distancia y Tipos de Cables UTP en CCTV

El uso de cableado UTP en sistemas de CCTV se ha convertido en una práctica común debido a su flexibilidad, disponibilidad y menor costo en comparación con cables coaxiales tradicionales.

STSIP

2/22/20253 min read

blue UTP cord
blue UTP cord

Distancia y Tipos de Cables UTP en CCTV

El uso de cableado UTP (Unshielded Twisted Pair) en sistemas de CCTV se ha convertido en una práctica común debido a su flexibilidad, disponibilidad y menor costo en comparación con cables coaxiales tradicionales. Sin embargo, la elección del tipo de cable UTP y la distancia máxima de transmisión dependen de varios factores, incluyendo la calidad del cable, el tipo de señal y el método de transmisión. En este artículo, analizaremos en detalle las capacidades de diferentes categorías de UTP y cómo afectan el rendimiento en sistemas de videovigilancia.

Tipos de Cables UTP y su Capacidad de Transmisión

Los cables UTP se clasifican en diferentes categorías según su capacidad de transmisión de datos y calidad de construcción. Los más utilizados en CCTV son Cat5e, Cat6, Cat6a y Cat7. La categoría Cat5e tiene un ancho de banda de 100 MHz y permite transmisiones de hasta 300 metros en sistemas analógicos con baluns activos, mientras que para CCTV IP con PoE la distancia máxima es de 100 metros. La categoría Cat6, con un ancho de banda de 250 MHz, permite extender la transmisión en sistemas analógicos hasta 400 metros con baluns activos y mantiene la misma limitación de 100 metros en CCTV IP.

La categoría Cat6a, que tiene un ancho de banda de 500 MHz, puede transmitir hasta 500 metros en sistemas analógicos con baluns activos, y Cat7, con 600 MHz de ancho de banda, alcanza hasta 600 metros en las mismas condiciones. Para sistemas de CCTV IP con PoE, todas las categorías mantienen la distancia estándar de 100 metros, aunque es posible ampliarla mediante soluciones adicionales.

Factores que Afectan la Transmisión de Video en UTP

Existen diversos factores que influyen en la calidad de la transmisión de video cuando se utiliza cable UTP. Uno de los principales es la interferencia electromagnética (EMI), que puede afectar cables sin blindaje si se instalan cerca de fuentes de alta interferencia, como motores o líneas de alta tensión. Otro factor importante es el tipo de balun utilizado. Los baluns pasivos permiten una transmisión estable de hasta 300 metros, mientras que los baluns activos pueden alcanzar distancias de hasta 600 metros sin pérdida significativa de señal.

El calibre del cable también juega un papel importante. Un cable con mayor calibre, como 23 AWG en lugar de 24 AWG, mejora la calidad de la señal y reduce la atenuación. Además, las condiciones ambientales, como la humedad y temperaturas extremas, pueden afectar la calidad y durabilidad del cableado, lo que debe considerarse en instalaciones de exteriores o entornos hostiles.

Métodos para Ampliar la Distancia en CCTV IP con PoE

Cuando se necesita superar la barrera de los 100 metros en un sistema de CCTV IP con PoE, existen varias soluciones. Una opción es el uso de switches PoE intermedios, que permiten extender la señal al colocar nodos cada 100 metros. También se pueden emplear extensores PoE, que pueden aumentar la distancia hasta 200 o 300 metros según el modelo.

Otra alternativa es la conversión a fibra óptica, donde la señal de red se convierte y transmite a través de fibra óptica, lo que permite alcanzar distancias superiores a 2 kilómetros sin pérdida de calidad. Este método es ideal para instalaciones que requieren grandes extensiones sin sacrificar estabilidad y rendimiento.

Conclusión

La elección del cable UTP adecuado para un sistema de CCTV depende del tipo de tecnología utilizada, la distancia de transmisión y las condiciones del entorno. En sistemas analógicos, el uso de baluns activos y cables de categoría superior permite alcanzar mayores distancias. En CCTV IP con PoE, la distancia estándar es de 100 metros, pero se puede extender con switches PoE y conversión a fibra óptica. Considerar estos factores garantiza una instalación eficiente y sin pérdida de señal en sistemas de videovigilancia.